Subida a la Peña Oroel por la cara Norte.
Se trata de una de las más populares y asequibles ascensiones a la Peña Oroel.
Pese a sus modestos 1.769 metros sobre el nivel del mar, su apariencia y posición contigua al llano de la canal de Berdún, le confieren una preponderancia en el paisaje que la ha convertido en un icono de la región. No solo geográfico sino cultural también. Únicamente, basta escuchar la letra del himno de Jaca, para sentir el carácter e importancia de esta montaña:(…) Jaca libre sabe vivir; a la sombra del monte Oroel.
La ruta es de fácil acceso. En mi caso, me desplace, desde la población de Jaca, hasta el Parador de Oroel para dejar allí el vehículo y empezar la ascensión. En invierno es necesario conocer, previamente, si el acceso es transitable con seguridad. Podemos encontrar nieve y placas de hielo en las zonas más umbrías de la carretera.
El camino es amplio y no tiene pérdida. Va ganando altura desde el inicio y tras superar 34 zigzags, se llega al collado de las Neveras a 1.186 m. Después, seguiremos en dirección Oeste hasta la cima.
Desde la cima, divisaremos el Canal de Berdún, el valle del Aragón y los Pirineos Occidentales.
Podemos reconocer picos como Collarada (2.886 m) , Llena de la Garganta (2.599 m), Aspe (2.645 m), Lecherín (2.561 m) o el Bisaurín (2.654 m) entre otros.
Des esta icónica montaña de la Jacetania, me quedo y recomiendo, la obra de Agustín Faus, para conocerla en toda su dimensión: Peña oroel editada por Barrabes Ed.Montañas Y Hombres.

Unas increíbles vistas sobre el Pirineo, la comarca de La Jacetania, la Val Ancha y la Val Estrecha.
Deja tu comentario