Dado que no puedo salir de casa y aprovechando que mi hija, a veces me deja libre y me permite sentarme frente a la pantalla del ordenador. Voy a intentar aprovechar esos ratos para ir haciendo los mapas diarios del número de muertes que esta pandemia está provocando en Europa. Veremos si lo consigo.
Para el seguimiento de la pandemia por todo el mundo, existen excelentes aplicaciones que permiten desde cualquier navegador ver, comparar y analizar la evolución temporal y territorial de esta pandemia. Personalmente voy siguiendo los datos con las aplicaciones desarrolladas con software de Esri. Para el Mundo visto la plataforma web de la Universidad Johns Hopkins en Maryland (EE. UU.) Mientras que para ver los datos de mi país: España utilizo la aplicación web desarrollada por Esri España.
Fecha | Fuente | Mapa |
---|---|---|
01-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
02-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
03-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
04-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
05-05-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
06-05-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
07-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
08-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
09-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
10-04-2020 | Ministerio Sanidad | ![]() |
De la misma manera que me gusta cartografiar mis rutas de senderismo, pues es mi manera de recordarlas y poder volver tras mis pasos con solo mirar el mapa. Voy a cartografiar las cifras de defunciones por Covid 19 que nos van golpeando, día tras día. La memoria es débil y tendemos a olvidar rápido. Obviamente, los tiempos que estamos viviendo serán difíciles de borrar. Pero por si acaso, me guardaré mis mapas. Así, espero, dentro de unos años, poder enseñarle a la pequeñaja que ahora, ajena a las dificultades y retos que se avecinan, corretea por estos escasos 50 metros cuadrados en los que se ha convertido nuestro particular mundo. Soy muy consciente que detrás de los puntos rojos que configuran estos mapas hay vidas perdidas. Por ello, debemos mantenernos concienciados sobre lo importante que es mantener el aislamiento y frenar la expansión del virus. Aunque no tenga que lamentar pérdidas en mi entorno más próximo, si empatizo con todas las familias que sí han dicho adiós a sus seres queridos de esta forma tan dura.
Espero que todos esten bien en estos tiempos en los que el mundo está tratando de lidiar con un problema común por libre.
La variedad de las fuentes de los datos y la no estandarización de los mismos hacen que la ‘fiabilidad’ de cada mapa sea relativa. El mundo va por libre, no solo intentando solucionar la epidemia, sino midiendo su repercusión en contagios y pérdidas de vidas humanas . Cada cual a su manera.
Además, colectivamente tampoco podemos extraer conclusiones comparando los diferentes mapas.
La clasificación según los umbrales naturales (natural breaks o Jenks) que he utilizado no permite comparaciones directas. Los intervalos de datos se agrupan atendiendo a los saltos inherentes a estos por lo que buscará los puntos donde se maximiza esa diferencia y los usará como límites de cada clase o intervalo. Este método calcula las diferencias de valores entre los individuos estadísticos ordenados de forma creciente. Luego coloca un límite para separar los grupos donde las diferencias de valores son altas.
Termino hoy, 20 de abril esta entrada. Mi último mapa es para plasmar mis sentimientos en estos días.
Cuando los cartógrafos muestran los estragos del #Covid19 en los #mapas. He querido reflejar mis emociones mapeando esta poesía del escritor Valentí Puig. Que ganas de volver a pisar la #geografía. pic.twitter.com/fI5Pz0wIak
— Walk Experience (@walkexperience) April 21, 2020
Entrado en materia cartográfica, me he instalado el plugin HCMGIS en QGIS para la descargar de los datos del COVID-19 facilitados por la Secretaría General del Ministerio de Sanidad que va actualización diariamente (datos consolidados a las 21:00).
Deja tu comentario