Travesía circular por la Hoya de Huesca
Desde Aniés, empezamos el ascenso a la Sierra de Loarre. Una vez alcanzado el Collado de Calve, a 1405 metros, iniciamos el descenso en busca del valle y cruzar el río Garona en Rasal. De ahí, ascendemos nuevamente en dirección Loarre siguiendo el PR-HU 105.
Hasta aquí la previsión. La realidad, en la Foz de Loarre, modifiqué los planes y retrocedí nuevamente a Rasal, donde pernocté para reponer fuerzas y no apurar con el horario. Es aconsejable, si vivaqueas, elegir con calma el lugar donde pernoctar. Si apuras las horas de sol, al final será la noche quién decida el lugar y es posible que no sea el mejor sitio. La improvisación no es buena consejera.
La falta de cobertura aconsejaba no apurar horarios y no arriesgar.
La aproximación al punto de inicio, se demoró más de lo esperado y empecé la primera etapa con retraso respecto a lo previsto.
Al día siguiente, subir al Portillo Chara o Collada del Repetidor para descender hasta los planos del Castillo.
Una vez disfrutado del camino junto al Castillo de Loarre. Imponente fortaleza románica que el cineasta Ridley Scott utilizó para filmar “El Reino de los cielos”, no dirigimos directo hacia los conglomerados de los Mallos de Riglos. Partiendo desde el Camping del Castillo de Loarre, se va ganado altura y sobre la cota de los 1000 metros, en el Collado de Santo Román, recorremos en dirección Oeste, el camino del Solano, para una vez alcanzado el Mallo Colorado, iniciar el descenso final hacia municipio de Riglos. Nos encontramos en el «Reino de los Mallos»; Espectacular paisaje dominado por los imponentes conglomerados rojizos que la erosión, ha ido moldeando, al ir arañando los materiales blandos que en otras épocas geológicas, los cubrían. Estos monolitos pétreos son conocidos como mallos.
Tras cruzar por una pasarela el río Gallego, acampamos en el Camping Armalygal de Murillo de Gállego.
En la última etapa, cerraremos la circular por los pies de los Mallos y las planicies de la Hoya de Huesca.
- Núcleos de poblaciones: Aniés, Rasal, Loarre, Riglos, Murillo de Gállego, Sarsamarcuellos y Santa Engracia de Loarre.
- Bases cartográficas del Instituto Geográfico Nacional Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 hojas: 247-I 247-II 209-III 209-IV
- Acampada:
Crea, camina y cartografía tu propia ruta, da el primer paso.
Deja tu comentario