Halloween y el azar sin más, me hizo llegar aquí:
La primera impresión fue de sorpresa y hasta de gracia. Total, que guarde las coordenadas como curiosidad y seguí navegando por la red.
Hoy, 31 de octubre, las calabazas que decoran muchos establecimientos, me han recordado este enclave. Halloween me da la excusa perfecta para compartir una visión, un tanto crítica, sobre el hecho de utilizar el entorno como lienzo de nuestros deseos.
En mi opinión, la formación rocosa es preciosa sin maquillaje y la verdad, caricaturizarla no sé si es lo más apropiado.
Pero así somos los humanos, usamos el entorno sin más, solo para nuestro deleite.
Qué les ha podido costar a los factores endógenos dejar aislado este bolo granítico , probablemente, millones de años.
¿Y decorarlo? Horas, días a lo sumo.
Que pequeños somos y como nos gusta dar la nota.
En fin, suerte que el tiempo lo cura todo. O erosiona, si se prefiere.
La pintura y los huesos del “artista”, no podrán resistir la acción constante de la física y la química. Tampoco el bolo granítico, aunque resistirá más o quizás no, dependerá de esos homosapiens y sus acciones. O de la tectónica, pues como al planeta le dé por temblar…; la falla de Sant Andrés no anda muy lejos del lugar.
Para enriquecer y disfrutar de la geología y el arte, recomiendo la lectura de este bloc: Arte y Geología
El Bolo de la imagen está en Los Barruecos, Malpartida de Cáceres.
Para el que se anime a caminar y quieran visitar el bolo granítico reconvertido en emblema de Halloween, os sugiero este enlace: https://hikingguy.com , es dónde me topé con esta «pétrea calabaza». En la web de Cris Hazzard, encontraréis el track comentado y un video del recorrido desde la ciudad de Norco, en el Condado de Riverside, California 33°55′25.4″N 117°33′42.1″W.
Feliz Halloween.
Y recuerda, «Huella Cero» dejemos el entorno natural como lo hemos encontrado. Por favor, respetemos el planeta.
Deja tu comentario