Ruta de senderismo para ascender los picos del Montcau y La Mola.
Nos situamos en el la Sierra Pre-litoral Catalana, en el Parque de Sant Llorenç de Munt i l’Obac, donde ascenderemos estos dos picos de la Sierra de Sant Llorenç de Munt
El acceso al Parque, lo hacemos por la carrtera BV-1221, desde Matadepera para dirigirnos al punto de inicio de la ruta en el Coll de d’Estenalles. Este puerto, es el punto geográfico divide las dos unidades montañosas del Parc de Sant Llorenç de Munt i l’Obac . Por un lado, la occidental: Sierra de l’Obac, con alturas máximas en el Turó de la Carlina (933 m), Castellsapera (940m) y en las Tres Creus (930 m). Y por otro, el oriental: Sant Llorenç del Munt. Aquí con mayores altitudes, destacan las dos cumbres que ascenderemos: La Mola (1.104 m) y el Montcau (1.054m). La geomorfología dominante del paisaje, es el resultado de la acción erosiva de los elementos; en especial la meteorización del agua. Esta zona, junto con el macizo de Monserrat y Mallos de Riglos, son un ejemplo de relieves formados por conglomerados. La formación de bloques aislados con forma de agujas, está directamente relacionada con el diferente comportamiento o resistencia de los materiales rocosos a lo largo del tiempo.
Dejamos el coche en un amplio parking en el Coll d’Estanalles. Existen unas instalaciones de la Diputación de Barcelona con lavabos en perfecto estado, adaptados para personas con movilidad reducida y bebés.
En el primer tramo, ya vemos las indicaciones para subir al Montcau.
El camino está bien señalizado. Las vista, si como fue mi casos, la atmósfera está limpia, son amplias y ofrecen panorámicas de las unidades de relieve más conocidas de Cataluña: Montserrat, los Pirineos, el Monseny y del pico más elevado del parque La Mola.
La ascensión al pico del Montcau, la realice de ida mientras que de vuelta pasé por su base siguiendo el GR5.
Tras subir al Montcau, siguiendo por un sendero bien señalizado, pasaremos junto al Roble de Palau (30 metros de altura y 15 de ancho según la información del parque) en dirección al segundo objetivo. La montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, La Mola.
Ya en la cima de La Mola podemos visitar el Monasterio de Sant Llorenç de Munt y comer en el restaurante que alberga.
La ruta no tiene mayor dificultad a excepción del tramo de Els òblits. En el track, están incluidos varios waypoints de ese sector a modo de hitos en el camino.
Si compras desde estos enlaces me ayudas sin pagar más. Gracias por adelantado.
Deja tu comentario